- La jornada, enmarcada en el programa de actividades de los Distritos, permitió a los asistentes contemplar la Luna y otros cuerpos celestes.
- El interés vecinal por la astronomía se impuso a las nubes en una noche que combinó ciencia y participación ciudadana.
Una noche diferente, de esas que invitan a levantar la vista al cielo y dejarse llevar por la curiosidad. Así fue la cita astronómica que se celebró este fin de semana en la Plaza Santa Rosa de Lima, donde decenas de familias se reunieron para participar en una actividad organizada por la Agrupación Astronómica Complutense, con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos.
El evento, que forma parte del calendario de dinamización de los barrios, convirtió la plaza en un improvisado observatorio al aire libre. Telescopios en mano, y con la ayuda de los miembros de la agrupación, niños y mayores pudieron observar la Luna con todo detalle y aprender sobre el firmamento de la mano de expertos que, con rigor y cercanía, guiaron a los asistentes en su viaje por el cielo nocturno.
La concejala Esther de Andrés no quiso perderse la cita y compartió impresiones con los vecinos y vecinas, quienes valoraron muy positivamente la propuesta. «A la concejala le encantó cómo se veía la Luna desde mi pequeño telescopio», comentaba entre risas uno de los asistentes. Aunque las nubes hicieron acto de presencia en algunos momentos, no empañaron la experiencia, que fue vivida con entusiasmo y agradecimiento por parte del público.
Las redes sociales también reflejaron el buen sabor de boca que dejó la actividad. «A ver si para la próxima tenemos más presupuesto y podemos contratar que las nubes se vayan antes», bromeaba uno de los participantes. Otros mensajes destacaban la calidad de la iniciativa y el trabajo de los organizadores: «Enhorabuena. Gracias al Ayuntamiento y a la Agrupación Astronómica Complutense. Una excelente labor de divulgación».
Desde el colectivo vecinal Ciudad 10, también quisieron sumarse a los elogios, calificando la labor de la Agrupación como «estupenda».
Actividades como esta refuerzan el objetivo de los Distritos: acercar la ciencia, la cultura y el conocimiento a los barrios, creando espacios de encuentro, aprendizaje y convivencia en el corazón de la ciudad.