- La región incorporará 1.328 nuevos profesionales: 861 docentes e investigadores y 467 técnicos y personal de gestión.
- La Universidad de Alcalá se sitúa a la cola con 98 nuevas plazas, muy por debajo de la Complutense, que lidera con 458.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la incorporación de 1.328 nuevos profesionales a las seis universidades públicas de la región, un aumento del 12,6% respecto al año pasado. El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de esta oferta pública de empleo, que incluye 861 plazas para personal docente e investigador y 467 para personal técnico de gestión, administración y servicios.
Aunque la medida supone un refuerzo importante para el sistema universitario madrileño, el reparto de plazas presenta notables diferencias entre centros. La Universidad Complutense de Madrid encabeza la lista con 458 puestos asignados. Le siguen la Politécnica (352), la Autónoma (202), la Rey Juan Carlos (117), la Carlos III (101) y, en último lugar, la Universidad de Alcalá, con solo 98 nuevas incorporaciones.
Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades se justifica el reparto en base a las tasas de reposición permitidas por la normativa estatal: hasta el 120% en sectores prioritarios y el 110% en el resto. Además, un 15% de las plazas estará reservado a investigadores y doctores del Programa Ramón y Cajal, que busca atraer talento a los centros de investigación y desarrollo (I+D).
La oferta ya aplica los cambios introducidos por la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que sustituye la figura del «profesor contratado doctor» por la de «profesor permanente laboral» y la del personal de administración por la de «técnico de gestión y administración y servicios».
En conjunto, las universidades madrileñas acogen a más de 330.000 estudiantes, entre grados, másteres y programas de doctorado. De ellos, 96.000 proceden de otras comunidades autónomas y 32.000 son estudiantes internacionales.
A esta convocatoria se suma el anuncio del nuevo programa Américo Castro, hecho esta semana desde Miami por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en un foro educativo del Miami Dade College. Esta iniciativa permitirá la incorporación temporal de profesores visitantes a las universidades públicas madrileñas, financiados por la Comunidad de Madrid, para reforzar la docencia en los departamentos afectados por la reducción de horas lectivas derivada de la LOSU.