- La Junta de Gobierno Local ha aprobado la construcción de 250 nuevas viviendas en la calle Virgen de Loreto.
- Esta promoción urbanística eleva a 465 el total de viviendas previstas para 2025, en un contexto de debate sobre el acceso a la vivienda en la ciudad.
La construcción de nuevas viviendas en Alcalá de Henares sigue en marcha. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia para levantar 250 pisos en la zona de Ciudad del Aire, en la calle Virgen de Loreto. Este desarrollo urbanístico, que forma parte del plan de crecimiento residencial de la ciudad, generará cinco bloques de viviendas sobre una parcela de más de 10.000 metros cuadrados.
El proyecto contempla diferentes tipologías de vivienda, desde apartamentos de un dormitorio hasta pisos de tres habitaciones. Además, se construirán garajes y trasteros en dos plantas de sótano. La promoción también incluye espacios comunitarios, zonas verdes y dos piscinas, elementos pensados para atraer compradores y mejorar la calidad de vida de los residentes.
El presupuesto del proyecto asciende a 25,9 millones de euros antes de impuestos, una inversión que llega en un momento en el que el acceso a la vivienda en Alcalá de Henares es un asunto de interés para muchos vecinos.
La construcción de estas viviendas es impulsada por promotoras privadas tras obtener la aprobación de la administración local, lo que refleja la creciente actividad en el sector inmobiliario de la ciudad. La aprobación de esta promoción eleva a 465 el total de viviendas previstas para 2025 en distintos puntos de la ciudad, en un contexto de discusión sobre la oferta y el precio del mercado inmobiliario local.
Este desarrollo se suma a otros proyectos recientes en la ciudad. En 2024, se autorizaron 520 viviendas y se puso en marcha el Parque Municipal de Vivienda en Alquiler, que agregó 63 viviendas de titularidad municipal al mercado de arrendamiento. Sin embargo, el acceso a estas viviendas sigue siendo una preocupación para algunos sectores de la población, que demandan medidas más amplias para hacer frente a la situación.
Por otra parte, se han destinado 136.500 euros a la rehabilitación de viviendas municipales para garantizar su adecuación a las condiciones de habitabilidad. A pesar de estos esfuerzos, queda por ver en qué medida estas iniciativas contribuirán a mejorar la accesibilidad de la vivienda en la ciudad.
En cuanto al Plan Vive, la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid ha supuesto la entrega de 300 viviendas en Alcalá, dentro de un proyecto que aún tiene pendientes nuevas fases de desarrollo. Estas viviendas fueron anunciadas con precios de alquiler que oscilarían entre los 540 y 880 euros mensuales, sin incluir otros costes, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, estos precios han generado debate, ya que en algunos casos han resultado superiores a lo previsto.
Aunque estas viviendas han sido catalogadas como de ‘alquiler asequible’, algunos inquilinos consideran que los costes son elevados en relación con sus expectativas, lo que ha suscitado opiniones divididas sobre el impacto real del programa en el acceso a la vivienda.
El desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares sigue avanzando, aunque en un contexto de preocupación por el acceso real a la vivienda. El impacto de estas iniciativas a medio y largo plazo seguirá siendo un punto clave en el debate local.