- Más Madrid acusa a la alcaldesa de rechazar en el Gobierno lo que apoyó cuando estaba en la oposición.
- PP y Vox se oponen a un órgano que, según sus impulsores, daría voz directa a los clubes deportivos locales.
El Ayuntamiento ha rechazado en el último Pleno la propuesta de Más Madrid Alcalá para poner en marcha el Consejo Municipal del Deporte. Esta iniciativa, según explicó la portavoz de la formación, Rosa Romero, tenía como objetivo establecer un espacio de diálogo estable entre los clubes y entidades deportivas de la ciudad y el propio Consistorio. La propuesta no contó con el respaldo del Gobierno local, formado por Partido Popular y Vox.
Romero recordó durante el debate que la actual alcaldesa, Judith Piquet, apoyó esta misma iniciativa en febrero de 2020, cuando, como concejala del PP, firmó junto a otros tres portavoces municipales una moción conjunta para impulsar dicho Consejo.
En aquel momento, la moción fue aprobada por el Pleno y proponía un órgano de participación democrática, información, asesoramiento, consulta y control sobre el funcionamiento del sistema deportivo municipal, con especial atención al deporte de base y la inclusión de entidades deportivas, vecinales y partidos con representación municipal.
«Lo que a la alcaldesa le valía hace 5 años, ya no le vale. Lo que defendía cuando estaba en la oposición, ahora no lo defiende desde el Gobierno», expresó Romero, quien acusó al Ejecutivo local de apartarse de una reivindicación que ellos mismos avalaron.
Desde Más Madrid Alcalá sostienen que el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal no permite la participación simultánea de todos los clubes con voz y voto, ni está concebido para tratar cuestiones de fondo sobre el desarrollo deportivo de la ciudad. En su lugar, proponen un espacio más abierto y deliberativo que permita canalizar directamente las necesidades del tejido deportivo local.
La formación señala que, durante el Pleno, los representantes del Gobierno municipal esgrimieron que ya existen mecanismos adecuados para garantizar la interlocución con los clubes. Sin embargo, Más Madrid Alcalá acusa al Ejecutivo local de poner «excusas de lo más peregrinas» para desviar el foco y evitar abordar el fondo del asunto.
Según Más Madrid, esta actitud refleja una falta de voluntad política real para impulsar espacios efectivos de participación. Más Madrid considera que esas explicaciones no abordan el fondo de la cuestión y las califica como insuficientes.
Además de recuperar la propuesta inicial de 2020, la formación planteó que el nuevo Consejo abordase desde su creación temas como la figura del Defensor del Deporte, campañas contra la violencia o la intolerancia en el deporte, y la promoción del juego limpio, especialmente entre los jóvenes. Iniciativas que, recuerdan, ya figuraban en la moción que en su día firmaron PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos.
El rechazo de esta propuesta mantiene paralizado un órgano que, según sus defensores, serviría para dar voz a los clubes, mejorar la coordinación y reforzar la participación ciudadana en la vida deportiva de Alcalá. Por el momento, el debate continúa abierto.