- El prestigioso ranking MRS-Merco reconoce la excelencia médica y docente de varios catedráticos vinculados a la UAH.
- El listado, basado en la opinión de miles de profesionales del sector, ha generado también algunas críticas por su escasa representación femenina.
Cinco profesores de la Universidad de Alcalá han sido incluidos entre los médicos con mejor reputación de España en la segunda edición del ranking elaborado por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), desarrollado por la consultora Merco. El estudio, basado en las valoraciones de más de 6.000 especialistas y de un centenar de directivos del sector farmacéutico, sitúa a estos docentes en posiciones destacadas dentro de sus respectivas especialidades.
Entre los reconocidos figura el doctor Agustín Albillos, catedrático de Medicina en la UAH, cuyo trabajo al frente del servicio de aparato digestivo del Hospital Ramón y Cajal y su papel como presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva lo han convertido en una referencia nacional. Junto a él, el doctor José Luis Zamorano, también catedrático en la Universidad de Alcalá, encabeza el ranking en Cardiología gracias a su dilatada experiencia en varios hospitales madrileños y su participación en investigaciones internacionales.
La Dermatología también cuenta con representantes alcalaínos en las primeras posiciones: los doctores Pedro Jaén y Sergio Vañó, ambos vinculados académicamente a la UAH y con una extensa trayectoria clínica en el Hospital Ramón y Cajal, han sido reconocidos por su labor tanto asistencial como investigadora. La Oftalmología, por su parte, suma al doctor Francisco José Muñoz Negrete, catedrático y jefe de servicio en el mismo hospital, como otro de los nombres destacados de este año.
El ranking MRS-Merco, que ya cuenta con una trayectoria de más de una década en la evaluación de hospitales y servicios sanitarios, incorpora desde hace dos años esta clasificación centrada en profesionales. Su metodología, basada en entrevistas directas a expertos, otorga una visión cualitativa sobre el prestigio y la excelencia médica en España.
Sin embargo, el informe no ha estado exento de polémica. Diversas voces del ámbito sanitario han denunciado la escasa representación femenina en algunas especialidades, como la Ginecología, donde los primeros puestos han sido ocupados exclusivamente por hombres. Estas críticas reabren el debate sobre los criterios de selección y la necesidad de una mayor inclusividad en los reconocimientos profesionales.
Pese a ello, el reconocimiento a estos cinco docentes refuerza el papel de la Universidad de Alcalá como una institución comprometida con la excelencia académica y sanitaria. Su labor formativa y su aportación a la investigación biomédica continúa posicionándola como un referente dentro y fuera del aula.