- La ciudad se prepara para una de sus tradiciones más esperadas con catorce procesiones y una agenda cultural ampliada.
- El evento tendrá un impacto en la movilidad y el turismo, con restricciones de tráfico y previsión de mayor afluencia de visitantes.
Las calles de Alcalá de Henares se convertirán, un año más, en el escenario de la Semana Santa, una celebración que combina tradición, devoción y cultura. Con catorce procesiones y numerosos actos litúrgicos, la ciudad se prepara para recibir a cientos de vecinos y visitantes que seguirán los pasos de las cofradías complutenses. El evento, además, supone un importante impulso económico para el sector hostelero y comercial, que espera un incremento en la afluencia de público.
Este 2025, la programación trae consigo importantes novedades. Entre ellas, destaca la recuperación del recorrido por la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria el Martes Santo, ofreciendo a los residentes la posibilidad de vivir la Semana Santa de cerca. Además, se inaugurará el nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa, ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas, que contará con una exposición permanente sobre la tradición cofrade de la ciudad.
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, destacó que la Semana Santa es “una de las grandes citas en el calendario de la ciudad y, particularmente, en la oferta tan potente que se ofrecerá en la primavera”. Además, subrayó el apoyo de la Comunidad de Madrid “a un acontecimiento que tiene una dimensión turística cada vez más importante”.
La música procesional cobrará especial protagonismo en esta edición, con un ciclo de conciertos que incluirá la décima edición del Festival Benéfico de Música Cofrade ‘La Columna’ y el estreno del certamen ‘En la Esperanza de tu Misericordia’, en honor al Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia. A esto se suma el tradicional pregón, que este año correrá a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, y la misa oficiada por el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, en la Catedral Magistral, seguida de un concierto del ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi.
Las procesiones arrancarán el Viernes de Dolores y se prolongarán hasta el Domingo de Resurrección. El Domingo de Ramos, la Borriquilla recorrerá las calles del centro histórico, mientras que el Viernes Santo estará marcado por el Santo Entierro, uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa alcalaína. El broche final lo pondrá la procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud, que despedirá la celebración el 20 de abril.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, resaltó la importancia de la Semana Santa como un evento que “no solo es un referente religioso, sino también cultural y patrimonial”, recordando que este año “se estrenará un nuevo Espacio Cultural y Turístico con guías en seis idiomas”.
Más allá del impacto cultural y religioso, la Semana Santa supone también un reto logístico para la ciudad. Desde el Ayuntamiento se ha anunciado un dispositivo especial de seguridad y movilidad para garantizar el buen desarrollo de los actos y minimizar las afecciones al tráfico en el centro histórico. Se recomienda a los vecinos y visitantes consultar los cortes de calles y desvíos previstos en los días de mayor afluencia.
La dimensión turística de la Semana Santa de Alcalá también se refuerza con la visita de una delegación municipal y cofrade a Cáceres, dentro del programa de hermanamiento de Ciudades Patrimonio Mundial. Este intercambio busca dar a conocer la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad en el contexto de la Semana Santa y fortalecer lazos con otras localidades con tradiciones similares.
El casco histórico volverá a convertirse en el epicentro de la celebración, con balcones engalanados y escaparates decorados gracias al concurso que alcanza su cuarta edición. Mientras tanto, la Capilla del Oidor acogerá una exposición de carteles de Semana Santa y dioramas de la Pasión, creados por la Asociación Complutense de Belenistas.
Programación completa de la Semana Santa 2025
7 DE MARZO – VIERNES DE CUARESMA
Hermandad: Venerable Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (Cristo de las Peñas) y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.
Vía Crucis de Hermandad: Se celebra todos los viernes de Cuaresma.
Lugar: Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (C/ Imagen, 7)
Horario:
- 18:00 h. Exposición del Santísimo y Rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia.
- 18:30 h. Santa Misa.
- 19:00 h. (aprox.) Rezo del Vía Crucis.
14 DE MARZO – VIERNES DE CUARESMA
Vía Crucis Penitencial con la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas
Lugar: Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (C/ Imagen, 7)
Horario:
- 20:00 h. Salida del Vía Crucis.
15 DE MARZO – SÁBADO
Pregón de Semana Santa 2025 a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspin
Lugar: Teatro Salón Cervantes.
Horario:
- 18:30 h. Pregón de Semana Santa.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
16 DE MARZO – DOMINGO
oConcierto de Marchas Procesionales.
Lugar: Teatro Salón Cervantes.
Horario:
- 12:00 h. Concierto.
Entrada: 1€.
Solemne eucaristía de apertura de la Semana Santa y REQUIEM de Giuseppe Verdi
Lugar: Catedral Magistral.
Horario:
- 19:30 h. Eucaristía.
20 DE MARZO – MIÉRCOLES
Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1
Lugar: Catedral Magistral.
Horario:
- 20:30 h. Concierto.
21 DE MARZO – JUEVES
Hermandad: Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro.
Triduo y Celebración del 25º Aniversario de la Bendición de María Santísima de las Angustias
Lugar: Parroquia de Santiago.
Horario:
- 19:30 h. Misa y posterior Vía Crucis.
22 DE MARZO – VIERNES
Concierto de Música Sacra a cargo de la Coral Paraninfo de Alcalá
Lugar: Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia.
Horario:
- 19:00 h. Concierto.
29 DE MARZO – SÁBADO
Pregón interno
Lugar: Convento de Santa Úrsula.
Horario:
- 18:00 h. Pregón.
Concierto de Música Sacra
Lugar: Parroquia de San Francisco de Asís.
Horario:
- 19:45 h. Concierto.
STABAT MATER de Giovanni Battista Pergolesi
Lugar: Iglesia de Santa María la Mayor.
Horario:
- 20:45 h. Concierto.
30 DE MARZO – DOMINGO
I Certamen de Marchas Procesionales «En la Esperanza de tu Misericordia»
Lugar: (pendiente de confirmación).
Horario:
- 17:00 h. Inicio del certamen.
Entrada: 5€.
31 DE MARZO – LUNES
Hermandad: Venerable Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (Cristo de las Peñas) y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.
Solemne Triduo (31 de marzo, 1 y 2 de abril) y Solemne Función Principal de la Hermandad (2 de abril)
Lugar: (pendiente de confirmación).
Horario:
- 19:00 h. Rezo del Santo Rosario.
- 19:30 h. Misa.
4 DE ABRIL – JUEVES
Acto: Inauguración de la Exposición de Carteles de Semana Santa 2025.
Lugar: (pendiente de confirmación).
Horario:
- 18:00 h. Inauguración.
X Festival Benéfico de Música Cofrade «La Columna»
Lugar: (pendiente de confirmación).
Horario:
- 19:00 h. Inicio del festival.
Entrada: 6€.
Concierto de Marchas Procesionales
Lugar: Capilla de San Ildefonso.
Horario:
- 20:00 h. Concierto.
5 DE ABRIL – VIERNES
Concierto de Marchas Procesionales en honor de Nuestra Señora del Val Coronada
Lugar: Ermita de Nuestra Señora del Val.
Horario:
- 18:00 h. Concierto.
6 DE ABRIL – SÁBADO
Función Mayor de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores
Lugar: (pendiente de confirmación).
Horario:
- 12:00 h. Función Mayor.
9 DE ABRIL – MARTES
Concierto de presentación del Coro de Cámara del Orfeón Complutense
Lugar: Iglesia de Santa María la Mayor.
Horario:
- 20:30 h. Concierto.
11 DE ABRIL – VIERNES DE DOLORES
Procesión de Viernes de Dolores
Horario:
- 19:00 h. Procesión.
Rosario y Santa Misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores
Lugar: Monasterio de las Madres Clarisas.
Horario:
- 19:30 h. Rosario y Santa Misa.
13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
Procesión de la Borriquilla
Lugar: Catedral Magistral.
Horario:
- 10:40 h. Salida de la procesión.
Bendición de Ramos
Lugar: Palacio Arzobispal.
Horario:
- 11:00 h. Bendición.
17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
Solemne traslado de Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro
Horario:
- 19:30 h. Traslado.
Vía Crucis de la Catedral con el Cristo de la Cruz a Cuestas
Horario:
- 22:00 h. Vía Crucis.
18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
Procesión del Cristo de la Agonía
Horario:
- 06:00 h. Procesión.
Procesión de la Soledad Coronada
Horario:
- 19:30 h. Procesión.
19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
Vigilia Pascual
Lugar: Catedral Magistral.
Horario:
- 22:00 h. Vigilia.
20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado
Horario:
- 08:00 h. Procesión.
Misa de Pascua
Lugar: Catedral Magistral.
Horario:
- 13:00 h. Misa.