- Actividades gratuitas de educación ambiental para toda la familia, enfocadas en la economía circular y el reciclaje.
- Se realizan los sábados y domingos en horarios accesibles, con aforo limitado y participación guiada por educadores especializados.
La Casita del O’Donnell, un espacio dedicado a la Educación Ambiental en Alcalá de Henares, presenta su programación para el mes de febrero con un enfoque especial en la separación de residuos. Estas actividades, organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con Ecoembes, tienen como objetivo sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la correcta gestión de residuos y el reciclaje, promoviendo así la economía circular.
La programación incluye una serie de talleres y dinámicas pensadas principalmente para el público infantil, aunque también resultan útiles y replicables para los adultos acompañantes en sus hogares. Todas las actividades se desarrollan en fines de semana: los sábados a las 17:30 horas y los domingos a las 12:00 horas. La participación es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con al menos 30 minutos de antelación.
El calendario de actividades comienza el sábado 1 de febrero con ‘Tras la pista del residuo’, una dinámica dirigida a niños mayores de 7 años que, mediante pistas y juegos, les enseña a identificar y separar correctamente los residuos de las fracciones amarilla y azul. A lo largo de la actividad, los participantes aprenderán sobre el concepto de economía circular de una manera práctica y entretenida.
El domingo 2 de febrero, será el turno del teatro participativo con ‘Lutrine: Historias de nutrias’, orientado a niños a partir de 5 años. Esta obra utiliza personajes y cuentos para transmitir la importancia de la separación de residuos y su impacto positivo en el medio ambiente.
El sábado 8 de febrero, los asistentes podrán participar en un concurso extremo con preguntas espinosas sobre reciclaje y economía circular, diseñado para niños a partir de 6 años. Este evento pone a prueba los conocimientos y fomenta el trabajo en equipo mientras se aprende sobre la reutilización y el impacto de los residuos.
La programación también incluye iniciativas como el ‘Intenta descifrarlo’ el domingo 9 de febrero, donde los más pequeños, organizados en grupos, descubrirán los ciclos de vida de los objetos reciclados y su valor en el proceso de reutilización. Además, el sábado 15 de febrero, destaca el teatro participativo ‘El viaje de Antón, el salmón’, que aborda, de manera lúdica, los efectos de la contaminación en los ecosistemas.
El domingo 16 de febrero se llevará a cabo ‘Retos para super-recicladores’, un taller práctico para aprender a separar correctamente las fracciones de residuos y fomentar buenas prácticas. Posteriormente, el sábado 22 de febrero, se enseñará a fabricar «monederos reciclados» con materiales reutilizados, reforzando el mensaje de reducir, reutilizar y reciclar.
Finalmente, el domingo 23 de febrero se cierra el mes con ‘¿Qué le está pasando al clima y al planeta?’, una actividad que combina el juego con la reflexión sobre la relación entre las acciones humanas y el medio ambiente.
Todas estas actividades están diseñadas para fomentar la participación activa de los niños y sus familias, facilitando la comprensión de conceptos esenciales sobre sostenibilidad y reciclaje. La Casita del O’Donnell sigue consolidándose como un espacio clave en Alcalá de Henares para la concienciación medioambiental y la promoción de hábitos responsables.
Programación completa para febrero de La Casita del O’Donnell
Sábado 1 de febrero: ‘Tras la pista del residuo’ (a partir de 7 años).
Dinámica en la que el alumnado debe seguir una serie de pistas sobre gestión de residuos y sobre separación en las fracciones azul y amarilla, que les permitirán descubrir un misterioso residuo.
Domingo 2 de febrero: Teatro participativo ‘Lutrine: Historias de nutrias’ (a partir de 5 años).
Los alumnos y alumnas recibirán una historia con nutrias como protagonistas para comprender la importancia de la correcta separación de residuos y sus repercusiones en la vida acuática.
Sábado 8 de febrero: Concurso extremo con preguntas espinosas (a partir de 6 años).
Un juego de preguntas sobre reciclaje y economía circular que fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje sobre buenas prácticas.
Domingo 9 de febrero: ‘Intenta descifrarlo’ (a partir de 6 años).
Taller donde se descubrirán los ciclos de vida de los objetos reciclados, aprendiendo cómo se convierten en recursos valiosos mediante la separación correcta.
Sábado 15 de febrero: Teatro participativo ‘El viaje de Antón, el salmón’ (a partir de 5 años).
Una obra que reflexiona sobre el impacto de la contaminación en los ecosistemas desde la perspectiva de un simpático salmón.
Domingo 16 de febrero: ‘Retos para super-recicladores’ (a partir de 5 años).
Dinámica que enseña a los participantes cómo separar correctamente residuos y mejorar sus hábitos en el día a día.
Sábado 22 de febrero: ‘Monederos reciclados’ (a partir de 3 años).
Actividad práctica que enseña a reutilizar materiales cotidianos para crear monederos.
Domingo 23 de febrero: ‘¿Qué le está pasando al clima y al planeta?’ (a partir de 6 años).
Juego que combina aprendizaje y reflexión sobre el impacto humano en el medio ambiente y las acciones para mitigar estos efectos.