- La UAH aterriza en la Semana de la Educación con un stand rediseñado, un cine propio y experiencias inmersivas.
- La institución destaca su modelo de formación personalizada y su compromiso con la excelencia académica y científica.
La Universidad de Alcalá ha vuelto a Ifema para participar en una nueva edición de la feria AULA, celebrada en el marco de la Semana de la Educación, y lo ha hecho apostando por una experiencia que busca ir más allá de la simple exposición de su oferta académica. Con un stand completamente renovado, la UAH se presenta ante miles de estudiantes como una institución cercana, con atención personalizada y un firme compromiso con la innovación y la investigación de calidad.
El lema elegido para esta edición, «Vive la UAH», resume la intención de mostrar el día a día del estudiantado a través de experiencias reales. El vídeo promocional, que se proyecta cada media hora en una pequeña sala de cine instalada dentro del propio stand, acompaña al visitante por aulas, pasillos y laboratorios, y también por las calles de Alcalá. Una manera de transmitir que estudiar en la UAH es algo más que obtener un título universitario.
La estética del stand también ha sido cuidadosamente renovada. Cada rama de conocimiento está representada por una imagen icónica, pensada para reflejar los valores de la universidad en un contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial. La apuesta por el humanismo, la excelencia y la calidad se transmite desde los elementos visuales hasta el trato directo con los visitantes.
Estudiantes actuales de la UAH ejercen como anfitriones, compartiendo su experiencia y orientando a quienes se acercan con dudas sobre su futuro académico. La cercanía y el testimonio directo se convierten así en una de las principales herramientas para conectar con los y las jóvenes que buscan una universidad con identidad y valores propios.
Durante la feria, la Universidad de Alcalá también está llevando a cabo actividades que combinan la divulgación científica con la participación activa del público. Un simulador de carreras en realidad virtual permite descubrir el trabajo de UAH Motorsport mientras se conocen los grados de Ingeniería. En otra jornada, una demostración de la plataforma SensoGraph invita a reflexionar sobre la percepción sensorial aplicada a logotipos de universidades, a través de una metodología interactiva.
La presencia de la UAH se extiende también al espacio de la Comunidad de Madrid dentro de la feria, donde se celebran talleres como «Química en acción», que muestra la aplicación de esta ciencia en la vida cotidiana, o el taller de iniciación a la robótica educativa, con prototipos creados por el propio alumnado de la universidad.
El cine del stand proyecta, además, dos vídeos divulgativos. Uno sobre el cuerpo humano, cargado de humor y ciencia, que ya fue presentado durante la Semana de la Medicina; y otro centrado en la exploración espacial, protagonizado por los personajes Navarrete y Casiopea, con el que se conmemora el 50 aniversario del lanzamiento del Intasat, el primer satélite español.
La feria AULA también contará con visitas institucionales. Está prevista la asistencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana. También visitarán el stand representantes del equipo rectoral y las conocidas mascotas universitarias Hormona y Neurona.
Con campus en Alcalá de Henares y Guadalajara, la Universidad de Alcalá mantiene una de las ratios más bajas de España, con ocho estudiantes por profesor. Este modelo docente permite una formación personalizada que va más allá del aula, reforzando la experiencia vital y académica del estudiantado.