- La UAH se posiciona entre las mejores universidades del mundo en cinco áreas académicas, según el QS by Subject 2025.
- Lenguas Modernas, Medicina o Ciencias Forestales figuran entre las disciplinas reconocidas por su calidad docente e investigadora.
La Universidad de Alcalá ha vuelto a aparecer en el prestigioso QS World University Rankings by Subject, uno de los rankings más influyentes a nivel global en el ámbito universitario. En su edición de 2025, la UAH ha logrado posicionarse en cinco disciplinas distintas, una noticia que refuerza su papel dentro del panorama académico internacional y que pone en valor el trabajo sostenido de su comunidad educativa.
Lenguas Modernas es la disciplina mejor valorada, donde la universidad complutense se sitúa en la horquilla 301-350 a nivel mundial. Un reconocimiento que no sorprende si se tiene en cuenta que, en esta categoría, el peso de la reputación académica alcanza el 70% de la puntuación total. La UAH ha conseguido destacar gracias a una combinación de trayectoria investigadora, especialización docente y presencia internacional.
En el ámbito de las Artes y Humanidades, el ranking la ubica entre las posiciones 501 y 550. La formación en ciencias agrarias y medioambientales también ha recibido respaldo internacional, con Agricultura y Ciencias Forestales situadas entre los puestos 401 y 475. En Medicina, una de las áreas con mayor competencia global, la universidad se mantiene dentro del rango 651-700. Finalmente, Ciencias de la Computación y Sistemas Informáticos aparece entre las posiciones 751 y 850, un ámbito en crecimiento dentro de la institución.
El informe, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), analiza miles de universidades a través de indicadores como la reputación entre expertos y empleadores, el impacto de la investigación y la productividad científica medida en citas y publicaciones. Estos datos permiten observar tendencias y situar a las instituciones en una cartografía global de excelencia académica.
Aunque las posiciones concretas varían cada año, la inclusión de la Universidad de Alcalá en esta clasificación no es nueva. La universidad mantiene una presencia estable en el ranking, lo que pone de manifiesto un compromiso sostenido con la calidad y la mejora continua. La comunidad universitaria, desde el personal docente e investigador hasta el estudiantado y el personal técnico y de administración, desempeña un papel clave en la consolidación de este proyecto colectivo.
En un escenario donde la competencia por atraer talento y recursos es cada vez más intensa, figurar en rankings como el QS by Subject supone un elemento diferencial. No solo proporciona visibilidad internacional, sino que también actúa como referencia para quienes buscan instituciones con garantías en docencia e investigación. La Universidad de Alcalá, sin alardes, sigue abriéndose camino en ese mapa global.