- La cuarta y última semana de la XXIV edición ofrecerá propuestas de teatro, música, pasacalles y circo para todos los públicos.
- Destacan el preestreno de ‘Hacia ecos de lo Sagrado’, varios estrenos absolutos y el cierre con pirotecnia y música en la Plaza de Cervantes.
La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro ‘Clásicos en Alcalá’ encara su última semana con una intensa programación que incluye 18 espectáculos repartidos por distintos rincones del Centro Histórico. Teatro, música, circo, pasacalles y propuestas innovadoras llenarán de vida la ciudad hasta el domingo 6 de julio.
Uno de los platos fuertes llegará el viernes 4 con el preestreno de Hacia ecos de lo Sagrado, de la compañía Nao d’Amores, dirigida por Ana Zamora (Premio Nacional de Teatro). El montaje, que fusiona música, palabra y liturgia para revivir el legado escénico de épocas pasadas, se representará a las 21:30 h en la iglesia del Hospital de Antezana.
En total, esta última semana trae siete estrenos absolutos y dos nacionales. También continúa abierta hasta el domingo la exposición Actores sin alma: mil años de figuras en escena, en la Capilla del Oidor. Además, en Santa María la Rica siguen las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, bajo el título El teatro de Cervantes: Palabra y escena, dirigidas por Luciano García Lorenzo.
Entre las propuestas más originales destaca el concierto dibujado Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo, un diálogo entre el cancionero mexicano y los visuales del Siglo de Oro, a cargo de Sofía Comas y Javier Olivares (Premio Nacional del Cómic). Se podrá ver el miércoles 2 y el jueves 3 en el Corral de Comedias, a las 19:30 h.
También pasarán por el festival obras como La vídua valenciana de Lope de Vega, versionada por la Compañía La Valenciana, los días 3 y 4 en el Teatro Salón Cervantes; y el estreno en la Comunidad de Madrid de Hambre (De Quijote), de La Líquida Teatro, el viernes en el Corral de Comedias.
La mañana del sábado 5 estará dedicada a los más jóvenes con el taller El Sueño, en el Auditorio de Gilitos, dirigido por Lucía Miranda y organizado por Cross Border, con alumnado de secundaria y universidad.
Por la tarde, a partir de las 19:30 h, la Fundación Tchyminigagua llevará a las calles del centro el auto sacramental Loa Hispanoamericana al divino Narciso, una versión callejera y adaptada para todos los públicos.
El broche de oro llegará el domingo 6, a las 21:30 h, con el pasacalle Navegando entre sueños y quimeras, de Espectáculos Arlequina, que contará con la participación de la orquesta AEMBOES. El recorrido culminará en la Plaza de Cervantes con el espectáculo pirotécnico Klavileño, de la compañía K de Calle.
La programación incluye además nombres de peso como Amancio Prada, que ofrecerá el recital De Amor y celda el sábado en la Capilla de San Ildefonso a las 20:30 h. Ese mismo día, en el espacio Gilitos, se representará Querella de Lope y las mujeres, con dirección de Ernesto Arias y Carolina Calema sobre el escenario.
El público familiar podrá disfrutar de Farra, espectáculo musical galardonado con el Premio Max 2025, con dos pases el fin de semana en el Teatro Salón Cervantes, de la mano de Lucas Escobedo y CNCT.
También habrá hueco para la creación local con tres propuestas dentro del ciclo Creación Alcalá: Muero porque no muero, de Blanka y las cuerdas de Oro Satén; El Balcón del deshonor, de La Posada de Hojalata con dirección de David Vicente; y Entre Marta y Lope, de Diagoras Producciones, centrada en la relación entre Lope de Vega y Marta de Nevares.
Además, este viernes 4 se abrirán las urnas instaladas para recoger propuestas ciudadanas de cara al 25 aniversario del festival, que se celebrará en 2026, según ha confirmado su directora, Clara Pérez.