- El Ayuntamiento invertirá 400.000 euros para garantizar la seguridad y preservar el valor histórico del edificio.
- Las obras incluyen estabilización de estructuras y prospecciones arqueológicas para profundizar en su contexto histórico.
La Casa Palacio de los Campo de Arce, conocida por su pasado como el ‘bar Torrejonero’, será objeto de una remodelación urgente debido a su avanzado estado de deterioro. El proyecto, que cuenta con una inversión de 400.000 euros, busca no solo garantizar la seguridad del edificio, sino también preservar su valor histórico y cultural, siendo uno de los inmuebles destacados del patrimonio de Alcalá de Henares.
El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha detallado las prioridades del proyecto: “La edificación presenta graves problemas estructurales, especialmente en cubiertas y forjados, que han llevado a la inaccesibilidad de varias áreas. La primera medida será revisar y reforzar las medidas de seguridad para estabilizar el edificio”.
El plan de actuación incluye varias fases clave. La primera de ellas será la estabilización de las fachadas exteriores, que abarcan las calles del Empecinado, la travesía de las Siete Esquinas y la calle de las Siete Esquinas. Este trabajo garantizará la seguridad y evitará desprendimientos que puedan poner en riesgo a los transeúntes. También se procederá a consolidar las estructuras del edificio, una medida necesaria para asegurar su integridad y evitar que el deterioro avance.
Otra fase importante será la retirada de elementos peligrosos. Esto incluirá la eliminación de partes del edificio con riesgo de caída, así como el desmontaje del vallado existente en la vía pública, mejorando tanto la seguridad como la estética de la zona. Además, se realizarán investigaciones históricas y arqueológicas. Estas prospecciones permitirán profundizar en el conocimiento del contexto histórico del inmueble y su relación con la antigua muralla de la ciudad, aportando valiosos datos sobre su origen y evolución.
El inmueble, que cuenta con una superficie total de 935,29 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, tiene un origen documentado que se remonta al Catastro de Ensenada de 1753. Sin embargo, estudios recientes sugieren que su construcción podría haberse iniciado en el siglo XVII, posiblemente después de la fundación del Colegio Convento de Mercedarios Descalzos.
En los últimos años, diversas investigaciones han arrojado luz sobre la evolución del edificio. La lectura de paramentos realizada en 2020 y los sondeos arqueológicos de 2022 han permitido identificar las etapas de crecimiento y transformación del inmueble. Originalmente concebido como una casa solariega de dos plantas y cueva, el edificio ha sufrido importantes modificaciones a lo largo de los siglos. Entre estas se incluye la adición de una crujía de servicio tras la demolición de las murallas en el siglo XIX y la construcción de una segunda planta en el siglo XX.
El deterioro de las fachadas exteriores también refleja las sucesivas transformaciones, con tapiados y aperturas de nuevos huecos asociados a la subdivisión del conjunto a partir del segundo tercio del siglo XX.
La remodelación de la Casa Palacio de los Campo de Arce forma parte de un esfuerzo más amplio del Ayuntamiento por preservar el legado histórico de Alcalá de Henares. Según Pérez, el proyecto no solo busca garantizar la seguridad de los vecinos, sino también “retomar el diálogo con nuestra historia, asegurando que los futuros alcalaínos puedan disfrutar de este importante testimonio arquitectónico”.
Los trabajos también incluyen una vertiente pedagógica, ya que las prospecciones arqueológicas podrán ofrecer información valiosa sobre el urbanismo y la vida cotidiana en Alcalá durante los siglos pasados, garantizando que las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza histórica de la ciudad.