- FITUR 2025 acoge la presentación del cartel y programación de la Semana Santa de Alcalá, una de las Fiestas de Interés Turístico Nacional más destacadas de la ciudad.
- El nuevo Espacio cultural y turístico dedicado a esta celebración promete atraer a vecinos y visitantes con actividades únicas y un rico patrimonio cofrade.
La Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha dado a conocer su cartel y programación para la edición de 2025 en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Este evento marca el inicio de una campaña de promoción que busca destacar la relevancia cultural, histórica y artística de la Semana de Pasión Complutense.
El acto de presentación, celebrado en el stand de Alcalá de Henares, ha contado con la intervención de destacadas personalidades como Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo; Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares; y Juan Carlos Núñez, vicepresidente de las Cofradías Penitenciales de la ciudad. También estuvieron presentes Patricia Balsalobre Aparicio, autora del cartel oficial de la Semana Santa 2025, y Raúl Pacheco, periodista y comisario del recién inaugurado Espacio cultural y turístico dedicado a esta celebración.
El cartel de 2025, titulado «Penitencia de los Nazarenos», ha sido presentado por su creadora, Patricia Balsalobre, ganadora de la segunda edición del concurso de carteles. Su obra, inspirada en la solemnidad y espiritualidad de los nazarenos, será la imagen oficial de esta edición. Balsalobre, vecina de Torres de la Alameda y hermana del Cristo del Amparo, expresó su emoción por contribuir a la promoción de una tradición tan arraigada en la región.
Durante la presentación, Juan Carlos Núñez desgranó los detalles de la programación para la próxima Semana Santa, que se celebrará del 11 al 20 de abril de 2025. Este año, las procesiones contarán con novedades significativas, incluyendo la incorporación de nuevos recorridos procesionales y actividades culturales paralelas que buscan atraer tanto a vecinos como a visitantes.
Una de las grandes apuestas de esta edición es el nuevo Espacio cultural y turístico de la Semana Santa de Alcalá, comisariado por Raúl Pacheco. Este espacio pretende convertirse en un punto de encuentro para los amantes de la cultura y la tradición, ofreciendo exposiciones, conferencias y talleres que exploran el impacto histórico y artístico de la Semana Santa en la ciudad complutense. Pacheco destacó la importancia de este proyecto para poner en valor el rico patrimonio cofrade de Alcalá y su capacidad para atraer turismo de calidad.
La Semana Santa de Alcalá de Henares se ha consolidado como una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, junto al Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina. La declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional no solo reconoce su relevancia, sino que también impulsa su promoción a nivel nacional e internacional.