- Una vecina de Alcalá ha hecho viral en TikTok su indignación tras recibir una factura del agua de 87 euros.
- La publicación ha encendido las redes al poner en evidencia el impacto de la nueva tasa de basuras en los hogares alcalaínos.
Una vecina de Alcalá de Henares ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales tras publicar un vídeo en la plataforma TikTok en el que denuncia un incremento significativo en la factura del agua correspondiente al nuevo impuesto por la gestión de residuos urbanos, más conocido como tasa de basuras. La usuaria, identificada como @requete23, asegura haber pasado de pagar alrededor de 25 euros bimestrales a un total de 87 euros en la última factura.
La diferencia, afirma, corresponde a la aplicación de la nueva tasa por la gestión de residuos. En el vídeo, la vecina comienza su intervención con tono sarcástico: «Bueno, alcalaínos, alcalaínas… Espero que tengáis preparados los ahorros este mes porque están empezando a llegar las facturas de agua de Alcalá».
A continuación, detalla que su gasto habitual de agua ronda los 25 euros, pero en esta ocasión el importe asciende a 87 euros. «Genial, 50 euros más en la factura. Por no mejorar el tratamiento de los residuos y por no mejorar ningún aspecto del servicio de gestión de los mismos», critica.
La usuaria estima que este incremento supondría en torno a 300 euros más al año, y lamenta que no se haya producido, en paralelo, una mejora en el servicio de recogida y tratamiento de residuos. «Espero que al menos ese dinero lo destinen a limpieza, a desbrozar… porque mi barrio está lleno de ratas», comenta en tono crítico.
La vecina también hace alusión a la problemática de los coches mal estacionados, una situación que, según denuncia, se ha agravado notablemente desde que Alcalá carece de grúa municipal.
Esta circunstancia se debe a la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa gestora del servicio, lo que ha dejado sin cobertura este tipo de intervenciones en la ciudad desde hace más de un año.
@requete23 ‼️Para vuestra información ‼️ La Ley 7/2022 establece una tasa estatal por el vertido e incineración de residuos, pero NO obliga a los ayuntamientos a repercutirla directamente en los vecinos. Es cada municipio quien decide cómo gestionarla: ✅ Asumirla con fondos propios. ✅ Integrarla en otras tasas. ❌ O, como ha pasado en algunos casos, trasladar el coste directamente a los ciudadanos. Decir que es una imposición del Gobierno es, como mínimo, una simplificación interesada. 📢 Antes de creernos todo lo que nos dicen, mejor informarse bien. #aguasdealcala #facturaalcala #agua #tasaresiduos #facturadelagua #alcaladehenares ♬ sonido original – ʀᴇǫᴜᴇᴛᴇ𝟤𝟥
«Sería increíble que hubiera grúa municipal y no hubiera 50.000 coches con cepos. Un poquito de buena gestión sería increíble y no repercutir en los ciudadanos un aumento de impuestos camuflándolo con ‘os bajamos el IBI 7 euros’. Muchas gracias, menos mal. El resto del dinero ya te lo pongo yo, no te preocupes», ironiza.
Las reacciones al vídeo han sido numerosas, y los comentarios reflejan tanto indignación como desconcierto. Una vecina escribe: «La última factura ya me vino con la subida, 80€, y días después me llegó la carta certificada. Una vergüenza». Otro comentario apunta directamente al equipo de Gobierno: «Ese dinero es el que le falta a la señora alcaldesa para terminar su chalet».
También hay vecinos que intentan buscar explicaciones: «El impuesto de basuras sube en todos los ayuntamientos por orden del Gobierno, según ellos por una directiva europea».
Mientras tanto, otros se resignan: «Yo, 60€ en mi última factura bimestral, también con subida apreciable. No sé si lo único que se puede hacer es ahorrar agua…». Por su parte, un usuario señala: «Otros ayuntamientos lo asumen ellos y no hacen pagar nada a los vecinos».
Y frente a las acusaciones al Consistorio, también hay quien matiza: «Pero qué dices, ese impuesto lo obliga a cobrar el Gobierno central. No echemos la culpa a los ayuntamientos porque no han hecho más que aplicar una obligación tributaria marcada por el Gobierno».
Más allá del tono irónico y la crítica directa, el vídeo de @requete23 ha canalizado una sensación de hartazgo que, aunque llevaba meses presente en el ámbito político, no se había manifestado con tanta claridad a nivel vecinal ni había encontrado un altavoz tan directo.
Ahora, esa queja ha tomado forma de pantalla en mano, recibo sobre la mesa y una factura que ha sorprendido por su cuantía. Y mientras muchos comparten el mismo asombro —y el mismo incremento—, lo que más escuece no es solo la falta de información, sino la certeza de estar pagando más por un servicio que, según denuncian, no ha mejorado en absoluto.