- Alcalá de Henares celebra 26 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un título otorgado por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, destacando su legado histórico, cultural y universitario.
- Este aniversario refuerza la importancia de preservar y transmitir el patrimonio complutense, que incluye monumentos como la Universidad Cisneriana y el recinto histórico, símbolos de su riqueza cultural y arquitectónica.
Hoy se cumplen 26 años desde que la UNESCO incluyera a la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares en su lista de Patrimonio Mundial, un reconocimiento que pone en valor la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de la ciudad complutense. Esta distinción, otorgada el 2 de diciembre de 1998, destacó a Alcalá por su triple condición de ciudad de Dios, del Saber, y de las Artes y las Letras, consolidándola como un referente universal.
La declaración como Patrimonio Mundial marcó un antes y un después en la historia de Alcalá de Henares. Este reconocimiento internacional supuso un respaldo a su patrimonio monumental y cultural, incluyendo espacios emblemáticos como la Universidad Cisneriana, fundada en 1499, y el recinto histórico donde nació Miguel de Cervantes, uno de los mayores exponentes de la literatura universal.
La designación también subrayó la importancia de Alcalá como una ciudad renacentista, ejemplo del modelo urbano universitario que influyó en la planificación de muchas ciudades universitarias en el continente americano.
Desde la inclusión en la lista de la UNESCO, Alcalá ha avanzado en la conservación y promoción de su patrimonio, así como en la dinamización cultural y turística. Este aniversario invita a reflexionar sobre el compromiso colectivo para preservar este legado y garantizar su transmisión a las generaciones futuras. A pesar de los retos, la ciudad sigue trabajando para equilibrar el desarrollo urbano con la protección de su patrimonio, manteniendo su esencia histórica.
El aniversario no ha pasado desapercibido. Tanto instituciones como grupos políticos han recordado la importancia de esta fecha. El Ayuntamiento de Alcalá, a través de sus redes sociales, destacó que esta distinción es «el mayor reconocimiento que pueda recibir una ciudad en el mundo y el mejor estímulo para seguir avanzando hacia el futuro desde la fuerza del pasado».
Por su parte, el PSOE local subrayó el compromiso y el trabajo realizados en estas casi tres décadas para hacer de Alcalá una ciudad ejemplar, mientras que el PP aprovechó la ocasión para recordar la importancia de proteger este legado y transmitirlo a futuras generaciones.
Para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, el reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad es motivo de orgullo y un elemento identitario que trasciende generaciones. En palabras de algunos ciudadanos, «vivir en una ciudad que es Patrimonio Mundial te hace apreciar cada rincón, cada calle, como parte de algo más grande».
Este XXVI aniversario es una oportunidad para celebrar el pasado y mirar hacia el futuro, recordando que la riqueza de Alcalá no solo reside en sus monumentos, sino también en las personas que la mantienen viva.