- La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares será renovada con una inversión de 2,9 millones de euros, incorporando nuevas zonas verdes, bancos accesibles, mejoras en infraestructuras y elementos turísticos como la musealización del refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
- El proyecto, financiado con fondos europeos, contempla la modernización de redes de agua y electricidad, la instalación de letras corpóreas con el nombre de la ciudad y la firma de Cervantes en bronce, además de medidas para preservar la esencia histórica de este emblemático espacio.
La Plaza de Cervantes, corazón histórico y social de Alcalá de Henares, será objeto de una importante transformación gracias a un proyecto de rehabilitación, mejora y mantenimiento que cuenta con una inversión de 2,9 millones de euros. La iniciativa ha sido presentada por la alcaldesa Judith Piquet, quien destacó que los fondos, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, permitirán combinar la preservación del patrimonio histórico con la modernización y sostenibilidad.
El plan busca reforzar la esencia tradicional de la plaza como espacio de encuentro y convivencia, añadiendo nuevas zonas verdes, más bancos y áreas accesibles. Según explicó Piquet, el objetivo es garantizar que la plaza sea “un lugar fresco y acogedor en verano, con grandes superficies de sombra, fuentes y bancos suficientes para el descanso; y un espacio amplio y ventilado ideal para pasear durante el resto del año”.
Entre las mejoras, se contempla la incorporación de nuevas áreas de arbolado, rosales y plantas florales, así como la reubicación y aumento de los bancos existentes. Además, se añadirán dos fuentes accesibles y pavimentos direccionales para facilitar el tránsito.
La alcaldesa destacó también la renovación integral de las infraestructuras de la plaza, muchas de las cuales se encontraban deterioradas. Las obras incluirán la actualización de la red eléctrica y de agua, así como del sistema de riego. Estas mejoras permitirán optimizar el uso del espacio, minimizando canalizaciones visibles y asegurando un mantenimiento más eficiente.
En cuanto a la iluminación, se instalarán nuevas luminarias energéticamente eficientes que respetarán la estética de la plaza y su entorno histórico.
Un aspecto destacado del proyecto es la integración del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, descubierto en años recientes. Este espacio contará con intervenciones para acondicionar las escaleras de acceso, las primeras salas y elementos de ventilación e iluminación. Según Piquet, esta actuación será el primer paso hacia la musealización del refugio, que busca consolidarse como un atractivo turístico de la ciudad.
Otros elementos que reforzarán la identidad de la plaza incluyen la instalación de grandes letras corpóreas con el nombre de Alcalá de Henares en acero pulido y la firma de Cervantes en bronce frente a su estatua. También se recreará la huella de la antigua Iglesia de Santa María con zonas verdes.
El proyecto incluye la creación de nuevas áreas ajardinadas al norte de la plaza, la incorporación de arbolado y la plantación de rosales y otras especies florales. En cuanto al mobiliario urbano, se incrementará el número de bancos, manteniendo los existentes y añadiendo nuevos modelos accesibles. También se instalarán dos fuentes accesibles en los paseos laterales.
Piquet subrayó que el objetivo es respetar el carácter tradicional de la Plaza de Cervantes como punto de encuentro para vecinos y visitantes. “Queremos que nuestra plaza siga siendo un ágora viva, activa y carismática; un espacio que conjugue su historia con los usos contemporáneos”, afirmó. También destacó que estas mejoras no interferirán con su papel como escenario de grandes eventos y celebraciones.