- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares destina 1,6 millones de euros para la renovación integral de la Avenida de Guadalajara, ampliando el espacio peatonal y creando nuevas áreas verdes en una de las vías más transitadas de la ciudad.
- La intervención se enmarca dentro del plan “Alcalá mejora tus barrios” y prevé mejoras en accesibilidad, pavimentación y reordenación del tráfico, con el fin de conectar el Casco Histórico con el barrio de Juan de Austria y mejorar la convivencia entre peatones y comercios locales.
El Ayuntamiento de Alcalá ha anunciado una inversión de 1,6 millones de euros destinada a la renovación integral de la Avenida de Guadalajara, con el objetivo de fortalecer la conexión entre el barrio de Juan de Austria y el Casco Histórico de la ciudad. Este proyecto, que forma parte del plan “Alcalá mejora tus barrios”, busca revitalizar y embellecer esta importante arteria urbana, priorizando el tránsito peatonal y la accesibilidad en una de las zonas más concurridas de la ciudad.
La alcaldesa Judith Piquet, junto a la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha detallado esta mañana los aspectos clave de la iniciativa, que se llevará a cabo durante los próximos 12 meses. En sus palabras, la alcaldesa subrayó que esta intervención urbanística es un paso esencial en la creación de “una ciudad más unida y accesible para todos sus habitantes, donde la movilidad y la calidad del espacio público se integren en el tejido urbano de forma armoniosa”.
La renovación de la Avenida de Guadalajara incluye la ampliación de las aceras y la incorporación de áreas verdes, transformando la vía en un espacio más seguro y cómodo para los viandantes. Según Alcañiz, el proyecto abarcará desde el final de la calle Libreros hasta la intersección con Marqués Alonso Martínez, donde se añadirán zonas estanciales ajardinadas, diseñadas para favorecer la convivencia entre naturaleza y ciudad. “El primer tramo de la avenida será exclusivamente peatonal, eliminando los dos sentidos de circulación y ampliando la acera sur para beneficio de los peatones”, explicó la concejala de Urbanismo.
Además, el proyecto contempla una reorganización del tráfico en la zona, donde se reducirá a un solo sentido de circulación, orientado hacia Madrid, con el fin de crear un entorno más seguro y accesible para el peatón. En la Plaza Puerta de los Mártires, un nuevo paso de peatones conectará de forma directa la calle Libreros con la Avenida de Guadalajara, facilitando un tránsito peatonal fluido y reforzando el eje visual entre ambas vías.
El plan también considera la ampliación de aceras para mejorar la accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando un paseo libre de obstáculos. Asimismo, se crearán áreas amplias para favorecer la integración de comercios y establecimientos de hostelería en esta renovada zona peatonal. Alcañiz destacó que “la hostelería podrá seguir formando parte activa de la vida urbana, siempre respetando el derecho de los ciudadanos a transitar y disfrutar de la vía pública de manera segura y accesible”.
La intervención incluirá la renovación del arbolado y la mejora de los alcorques en la Avenida de Guadalajara, reemplazando aquellos ejemplares en estado de conservación deficiente por nuevos árboles y vegetación que recibirán los cuidados adecuados. Además, el proyecto prevé una mejora del asfaltado, sustituyendo las zonas deterioradas y con baches para garantizar una superficie segura y duradera.
Esta actuación en la Avenida de Guadalajara forma parte de un ambicioso plan de cohesión urbana que busca “cerrar las heridas urbanas” y conectar mejor los barrios con el centro histórico. El plan incluye otras intervenciones en el municipio, como la remodelación de vías en Núñez de Guzmán, Paseo de Aguadores, Ronda Fiscal, y en la zona Lope de Vega, entre otras, todas ellas demandas históricas de los vecinos.
La alcaldesa Judith Piquet destacó que, con esta transformación, la ciudad se encamina hacia un modelo de movilidad más sostenible y accesible, con una fuerte apuesta por el espacio público y la integración de zonas verdes en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos.