- El Gran Belén Monumental, con más de 330 figuras y una extensión de 250 m², abrió sus puertas este sábado en la antigua Fábrica de Gal, destacando este año por su recreación del Mar de Galilea.
- El belenismo fue declarado como manifestación cultural y religiosa de especial significación por parte del Pleno del Ayuntamiento
Este pasado sábado la antigua Fábrica de Gal de Alcalá se convirtió nuevamente en epicentro de la tradición navideña con la inauguración del Gran Belén Monumental. Este proyecto, liderado por la Asociación Complutense de Belenistas, ha contado con más de diez meses de trabajo meticuloso para dar forma a una representación que destaca por su magnitud y creatividad.
El acto de apertura, al que asistieron el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, reunió también a miembros de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y de la Coordinadora de Peñas de Alcalá. Durante la presentación, se destacaron las novedades y el esfuerzo detrás de una de las muestras más emblemáticas del periodo navideño en la ciudad complutense.
Con una extensión aproximada de 250 metros cuadrados, el Gran Belén Monumental incluye más de 330 figuras, con tamaños que oscilan entre los 14 y 50 centímetros. Este año, los visitantes podrán disfrutar de una novedad destacada: una recreación del Mar de Galilea, que añade un elemento original y atractivo al ya extenso repertorio de escenas bíblicas. La iluminación LED, introducida con gran éxito en ediciones anteriores, se mantiene como un elemento clave para realzar los detalles artísticos del montaje.
En el mismo espacio, los asistentes tienen la oportunidad de visitar la Exposición de Arte Belenista, una muestra que reúne 16 belenes de menor tamaño, elaborados por miembros de la asociación y colaboradores de diferentes puntos de España. Cada pieza, cargada de detalles, refleja la diversidad de estilos y técnicas que enriquecen esta tradición.
Además, como en años anteriores, un tren turístico conecta el centro histórico de Alcalá con la antigua Fábrica de Gal, facilitando el acceso a esta propuesta cultural y familiar.
La oferta belenista de Alcalá se completa con el Belén Tradicional, ubicado en la Casa de la Entrevista. Este montaje, de 35 metros cuadrados y con unas 75 figuras de entre 24 y 30 centímetros, se presenta este año bajo el nombre “Entrevista en Belén”. La escena principal, que muestra a los Reyes Magos en su adoración al Niño Jesús, ha sido cuidadosamente reformada, destacando por su precisión y esmero.
El Belén Tradicional, fruto de nueve meses de trabajo, se ha convertido en una cita imprescindible para quienes buscan sumergirse en la magia de la Navidad. La Casa de la Entrevista lleva acogiendo esta obra durante más de dos décadas, consolidándose como un espacio icónico de la ciudad.
Ambos belenes estarán abiertos al público hasta el 4 de enero, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Permanecerán cerrados los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Para colegios y centros de mayores, se han habilitado visitas especiales, previa cita, durante las mañanas de diciembre.