- El concejal abordó en tono cercano asuntos clave como la Semana Santa, las obras públicas y los conciertos.
- Defendió el reconocimiento nacional de la Semana Santa y explicó la polémica del cartel.
- Habló de los avances en grandes obras como la estación de tren, el museo al aire libre y la futura Avenida de Camarma.
El concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, ha sido el protagonista del último episodio de CompluPodcast, donde, en una conversación cercana y con toques de humor, abordó algunos de los principales asuntos que marcan la actualidad municipal.
A lo largo del episodio se trataron temas como la Semana Santa, diversas obras públicas, la reforma del museo de esculturas de la muralla, los conciertos y las fiestas del Distrito IV.
“Somos los primeros en la región”: Saldaña habla del impacto y retos de la Semana Santa
Saldaña recordó que la Semana Santa de Alcalá fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, siendo la única en la Comunidad de Madrid con esa distinción. «Esto te lo tiene que dar el Estado, o bien la Comunidad Autónoma si es a nivel regional», explicó. Para lograrlo, se requiere continuidad, relevancia histórica y una fuerte proyección mediática nacional.
“Somos los primeros en la región y eso siempre quedará”, subrayó, aunque reconoció que otras ciudades están avanzando en esa misma línea. Con humor, añadió: «Ya nos decían en la rueda de prensa: ‘bueno, y ahora la internacional’… Piano, piano».
En relación con la polémica con el cartel oficial de este año, reconoció que hubo un error en su validación: «No se revisó bien, se quedó en Navidades, luego llegó FITUR en enero y no se contrastó». Agradeció las advertencias recibidas por parte de la ciudadanía y destacó que el margen de planificación permitió corregirlo a tiempo. «Estas cosas se hacen con tiempo, y eso nos ha salvado», afirmó.
También hubo espacio para hablar del pregón, definido como un acto solemne, poético y cargado de simbolismo. «Es pura poesía, muy lírico, con música», señaló el edil, destacando el prestigio que supone ser el encargado de pronunciarlo.
En el plano más personal, Saldaña confesó formar parte de dos cofradías: «Salgo con las dos, así que son mis favoritas», apuntó. Y, como colofón a este bloque, se le pidió que hiciera una “porra” sobre el tiempo en Semana Santa.
En tono distendido, y siguiendo el juego propuesto por los entrevistadores haciendo alusión a los vecinos de Torrejón de Ardoz, los entrevistadores plantearon una especie de quiniela: «1» si llueve, «X» si solo llueve en Torrejón y «2» si hace sol. Saldaña no dudó en responder entre risas: «Vamos a decir que ‘2’, que haga sol». apostó por que hará buen tiempo: «Vamos a decir que ‘2’, que haga sol».
Del museo al aire libre al puente de Daganzo: así avanzan las obras clave en Alcalá
En el ámbito de las infraestructuras, uno de los proyectos de los que se habló fue la renovación del museo al aire libre de esculturas ubicado junto a la muralla. Con una inversión de 1,8 millones de euros y seis meses de plazo, la actuación prevé reorganizar las piezas dispersas por la ciudad, mejorar la señalización y reforzar la iluminación, incluida la de la propia muralla. “Las que mejor están son las que están en la muralla”, comentó el concejal, quien defendió la necesidad de poner en valor este entorno histórico.
Respecto a la planificación de nuevas obras, Saldaña explicó que se tienen en cuenta informes técnicos, el registro de quejas vecinales y las aportaciones recogidas en reuniones con asociaciones de vecinos. Como ejemplo, mencionó la pasarela peatonal en el parque O’Donnell, una obra que responde a peticiones concretas de la ciudadanía.
También se refirió a proyectos cuya ejecución depende de otras administraciones, como los nuevos accesos desde la A-2 o la reforma de la estación de tren. Al ser preguntado con humor si había que dirigirse al ministro de Transportes, Óscar Puente, o a la Comunidad de Madrid, Saldaña respondió: «hay que insistirles, hay que insistirles, sí».
Sobre la estación, valoró el ritmo actual de las obras y mostró su deseo de que se mantenga así. La actuación, considerada una de las más relevantes para la ciudad, permitirá mejorar la conexión de los barrios de El Olivar y Las Sedas con el resto del municipio, respondiendo a una reivindicación vecinal que lleva tiempo sobre la mesa. Además, celebró que el puente de Daganzo esté previsto para agosto, lo que permitirá iniciar a tiempo otras obras vinculadas, como la del colector.
Finalmente, mencionó la transformación de la carretera de Camarma, ahora de titularidad municipal, que pasará a ser una avenida con aceras y conexiones con nuevos desarrollos residenciales. “Ahora es una calle urbana, por así decirlo, entonces porque ya nos la han dado de propiedad municipal. Entonces, claro, ahora va a comenzar su desdoblamiento, a hacerle aceras para conectarlo”, indicó.
“Ha sido un aperitivo”: Alcalá prepara una programación de conciertos más ambiciosa
Sobre la programación cultural, Saldaña afirmó que lo visto hasta ahora es solo un adelanto. “Podríamos decir que ha sido un aperitivo”, señaló. Recalcó que la elección de artistas se basa en la demanda del público, no en sus preferencias personales: “No son los gustos del concejal”. Las decisiones se toman junto al promotor, analizando giras y previsiones, aunque reconoció que la competencia con espacios como el WiZink Center condiciona la agenda.
En cuanto al modelo actual de festivales, admitió que se está replanteando. “El modelo está muriendo de éxito”, dijo, en referencia a la saturación de eventos, la reventa y los problemas logísticos. Pese a todo, valoró positivamente la variedad ofrecida el año anterior: “Hubo un poco de todo: muralla electrónica, urbana, flamenco, clásica…”.
Este año, insistió, aún quedan propuestas por anunciar. Invitó a la ciudadanía a participar con ideas: “Aceptamos peticiones. Yo a mis amigos los escucho, y yo estoy con la parabólica”, bromeó.
En relación a las fiestas del Distrito IV, adelantó que se celebrarán los días 6, 7 y 8 de junio. Tras el Cross del 6 de abril se abrirá un proceso participativo para recoger propuestas vecinales. Su intención es seguir descentralizando la programación y reforzar la presencia en zonas como Ciudad 10 o El Ensanche, que en años anteriores quedaron más desdibujadas.
La entrevista permitió conocer, desde un enfoque accesible y directo, distintos aspectos de la gestión municipal y los retos que enfrenta la ciudad. Una conversación en tono relajado, pero con contenido de fondo, que ofreció una mirada amplia y cercana a la actualidad complutense.
Para quienes quieran escuchar la charla completa, está disponible en CompluPodcast a través de YouTube, TikTok, iVoox y Spotify.