- El equipo de Alcalá de Henares se impone en un prestigioso certamen internacional de gastronomía celebrado en Italia.
- Los estudiantes logran cuatro premios, entre ellos el de mejor plato principal y mejor equipo de servicio, consolidando su nivel de excelencia.
La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares ha dejado huella en el panorama gastronómico internacional. Su equipo, formado por Enrique Tierno, Juan Ramón Ocaña, Esther Martínez, Diego Pedraza y Edu Martín, junto a sus profesores Ángel Calero (profesor de sala) y Rubén Príncipe (profesor de cocina), se ha proclamado ganador del concurso Students’ Creative Food, celebrado en Sondalo, Italia. Este certamen reunió a 14 escuelas de hostelería de 12 países diferentes. Además del primer puesto, equipo alcalaíno obtuvo los galardones al primer premio al mejor equipo, mejor plato de carne, mejor equipo de servicio y equipo más resolutivo, consolidando su prestigio en la formación culinaria.
Durante varios días, los equipos participantes se enfrentaron a pruebas exigentes que iban más allá de la simple ejecución culinaria: montaje de mesa con una temática inspirada en los Juegos Olímpicos de Invierno, maridajes, servicio en sala y la elaboración de un menú completo con ingredientes seleccionados. Entre los jueces, destacaban figuras del sector gastronómico y empresarial, que evaluaron cada detalle del desempeño de los participantes.
Rubén Príncipe, chef y profesor de la escuela alcalaína, acompañó a los alumnos en este reto. Con una amplia trayectoria en el sector y ganador de certámenes como ACYRE Madrid y FACYRE, Príncipe destacó el alto nivel de exigencia de la competición: «Fue un reto en toda regla. No solo había que cocinar bien, sino también saber reaccionar sobre la marcha. Los chicos supieron adaptarse a cada situación».
El equipo alcalaíno apostó por una propuesta gastronómica innovadora, con guiños a la cocina española. El entrante fue una reinterpretación de la pizza Margarita con papada ibérica sopleteada en directo, que, en palabras de Príncipe, «quedó bastante chula».
Como segundo plato, los estudiantes presentaron un ravioli de marisco relleno de gamba y mejillón, acompañado de un tartar de gamba aliñado con ajo, evocando las tradicionales gambas al ajillo. «Rallamos manzana congelada sobre el plato en la sala, como si fuera parmesano», explicó el chef.
El plato principal, que se llevó el premio al mejor del certamen, fue una codorniz con inspiración en el clásico mar y montaña catalán. La pechuga se rellenó de una farsa de lucio ahumado, mientras que los muslitos se cocinaron a baja temperatura y se frieron, dándoles una textura crujiente. Todo ello acompañado de una salsa de azafrán inspirada en el pollo en pepitoria, una receta tradicional madrileña y referente de la cocina castiza.
Para el postre, apostaron por un bizcocho de zanahoria y naranja, acompañado de sorbete de albahaca y una sopa de queso y azafrán. «El azafrán fue el hilo conductor del menú, un ingrediente con personalidad que lo hizo todo más redondo», destacó Príncipe.
El trabajo del equipo de Alcalá de Henares no solo convenció al jurado en lo gastronómico, sino también en la ejecución del servicio. Su capacidad para desenvolverse en sala les valió el premio al mejor equipo de servicio y el reconocimiento al equipo más resolutivo.
«Durante el servicio, el jurado nos fue poniendo pruebas sorpresa para ver cómo nos desenvolvíamos. Los chicos supieron adaptarse sin problema, solucionando sobre la marcha y sacando todo adelante con mucha naturalidad», afirmó Príncipe.
La ceremonia de clausura del certamen contó con la participación de reconocidos chefs y expertos del sector. Entre los momentos más destacados, se encontraron las demostraciones culinarias del chef Cheng Si Yuan, que preparó en directo los tradicionales fideos Lamian de Lanzhou, y del pastelero Filippo Valsecchi, quien elaboró un refinado postre de merengue y frambuesas.
El evento reunió a numerosas autoridades institucionales y representantes del sector gastronómico, como Davide Menegola, presidente de la Provincia de Sondrio, e Ilaria Peraldini, alcaldesa de Sondalo. Todos coincidieron en destacar el alto nivel del certamen y la importancia de estos encuentros para la formación de los futuros profesionales de la hostelería.
El éxito en Students’ Creative Food supone un hito en la trayectoria de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, que refuerza su prestigio en el ámbito internacional. Esther Martínez, una de las alumnas del equipo, expresó su emoción tras la victoria: «Estamos muy felices y orgullosos de haber estado aquí y de haber conseguido la victoria. Ha sido una experiencia increíble, emocionante y esperamos poder volver el próximo año. Nos llevamos un recuerdo precioso y mucho aprendizaje».
Con este logro, la escuela no solo suma un reconocimiento más a su trayectoria, sino que también abre nuevas puertas para sus estudiantes, que han demostrado estar preparados para competir al más alto nivel en el mundo de la gastronomía.
Imágenes de la Escuela de Hostelería de Alcalá durante el evento Students’ Creative Food









