- Inquilinos del Plan Vive en Alcalá de Henares denuncian desperfectos en sus viviendas y precios de alquiler superiores al mercado. Las quejas han despertado el apoyo del PSOE y Más Madrid Alcalá, que cuestionan la gestión de la Comunidad de Madrid.
- Vecinos reportan deficiencias en el estado de las viviendas entregadas y altos costes asociados. Ambas formaciones políticas solicitan que se revisen las condiciones del plan y se ajusten los precios conforme a las promesas iniciales.
La entrega de un centenar de viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares, promovido por la Comunidad de Madrid como parte de su estrategia para facilitar el acceso a la vivienda, ha desatado una oleada de quejas entre los inquilinos. Lejos de cumplir las expectativas generadas, estos inmuebles presentan desperfectos considerables y se ofrecen a precios que, en algunos casos, superan el precio medio de mercado, según se quejan los vecinos y vecinas.
El PSOE y Más Madrid Alcalá han expresado su apoyo a los afectados, sumándose a las críticas por lo que consideran una gestión ineficaz y apresurada en la ejecución de este plan, originalmente anunciado con la promesa de ofrecer alquileres asequibles y viviendas de calidad en la región.
«El metro cuadrado no está un 40% por debajo del mercado»
Ambos grupos municipales han expresado su preocupación por el precio del alquiler en estas viviendas, cuyo coste prometido inicialmente sería un 40% inferior al precio de mercado. Sin embargo, en Alcalá de Henares el precio medio de estas viviendas ha alcanzado los 14 euros por metro cuadrado, cuando el promedio de la ciudad se sitúa en los 12 euros, según datos recabados por ambas formaciones.
Desde el PSOE y Más Madrid Alcalá destacan que el aumento de los precios contraviene las promesas iniciales del Gobierno regional. Para cumplir lo prometido, señalan, el precio debería situarse en torno a los 7 euros por metro cuadrado. La portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, explica que, en la práctica, los inquilinos están abonando mensualidades de hasta 1.000 euros para viviendas de tres habitaciones, y en estos costes se incluyen gastos de comunidad e impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que en lugar de ser asumidos por la Comunidad de Madrid, han sido transferidos a los arrendatarios. “Estos costes adicionales son un obstáculo importante para las familias que confiaron en la promesa de un alquiler asequible”, añade la portavoz.
El Grupo Socialista en Alcalá, por su parte, recuerda que en el Pleno de diciembre de 2023 y en el de marzo de 2024 presentaron mociones en las que solicitaban que la Comunidad de Madrid asumiera los gastos de comunidad y otros impuestos asociados a las viviendas del Plan Vive, iniciativas que fueron rechazadas por el equipo de Gobierno local, integrado por PP y VOX. “Estas viviendas están suponiendo un sobrecoste a los vecinos, que se encuentran con gastos imprevistos y precios superiores a los prometidos”, subrayan desde el PSOE.
Vecinos reportan desperfectos en las viviendas y zonas comunes sin terminar
Los vecinos han reportado problemas significativos en las viviendas, que incluyen desperfectos como agujeros en paredes, puertas y armarios dañados, y goteras en garajes y viviendas de la planta baja. También se han señalado problemas en las zonas comunes, donde ciertos espacios anunciados como solárium y aparcamientos de bicicletas aún no están habilitados.
Desde el Grupo Socialista, que ya presentó mociones en el Pleno de diciembre de 2023 y marzo de 2024, se solicitó que la Comunidad de Madrid asumiera los gastos de comunidad y otros impuestos municipales, así como una reducción de los precios de alquiler. Estas propuestas fueron rechazadas por el equipo de Gobierno local. «Los vecinos se ven obligados a pagar por viviendas que no cumplen con los estándares prometidos», declaran desde el PSOE, quienes también critican el “silencio cómplice” del equipo de Gobierno encabezado por la alcaldesa Judith Piquet.
Solicitan mejoras en el Plan Vive y proponen un modelo alternativo de acceso a la vivienda
Ante esta situación, tanto el PSOE como Más Madrid Alcalá han instado a la Comunidad de Madrid a realizar una revisión urgente de las condiciones de las viviendas entregadas y a asegurar el cumplimiento de las promesas de precios asequibles. Mientras que el PSOE subraya la necesidad de ajustar los precios de alquiler y cubrir los costes adicionales, Más Madrid Alcalá ha propuesto además un modelo alternativo de colaboración público-social, inspirado en el Modelo Viena, para garantizar viviendas asequibles y de calidad.
Ambos grupos municipales demandan que se tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones de estas viviendas y responder a las quejas de los vecinos de Alcalá, que esperan una solución a los problemas estructurales y de coste asociados al Plan Vive.