- Don Juan en Alcalá 2024 celebrará sus 40 años con las actuaciones de Antonio Pagudo como Don Juan y Julia Piera como Doña Inés, bajo la dirección de Yllana.
- Las representaciones tendrán lugar el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Huerta del Palacio Arzobispal, con un ensayo general el 30 de octubre.
La cuadragésima edición de Don Juan en Alcalá promete atraer a miles de personas a la Huerta del Palacio Arzobispal los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre, con una puesta en escena que rinde homenaje a sus orígenes y a una trayectoria que, desde 1984, ha convertido este evento en una cita cultural imprescindible. La edición de este año contará con un elenco encabezado por Antonio Pagudo en el papel de Don Juan y Julia Piera como Doña Inés, bajo la dirección de la conocida compañía teatral Yllana.
Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2018, Don Juan en Alcalá es el espectáculo al aire libre más multitudinario de España y, en cada edición, reúne a más de 15.000 espectadores en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal. En esta ocasión, y en palabras del director David Ottone, la producción se ha adaptado al entorno histórico para ofrecer una experiencia “que mantenga vivo el imaginario de Zorrilla sin perder el estilo característico de Yllana”. Para Ottone, esta edición es una oportunidad única de acercar la obra al público “con un toque especial en su 40 aniversario”.
El ensayo general, previsto para el miércoles 30 de octubre con aforo limitado, precederá las dos representaciones principales, que tendrán lugar el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre, a las 19:30 h, en el mismo recinto.
Entre el reparto destacan nombres como Rafa Maza en el papel de Don Luis Mejía y Rodrigo Sáenz de Heredia como Don Gonzalo de Ulloa. Además, varios actores y actrices del teatro local participarán como voluntarios, consolidando el carácter comunitario del evento.
Esta nueva versión de Don Juan en Alcalá no solo conmemora 40 años de historia, sino que busca reforzar su relevancia cultural y su capacidad de convocatoria, reafirmando la identidad de Alcalá de Henares como un punto de referencia en el teatro clásico español.