- El UPMSat-3 estudiará el cosmos y el clima desde las capas altas de la atmósfera.
- Más de 50 investigadores y estudiantes de la UPM están detrás de este ambicioso proyecto.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) está en la fase final del desarrollo del microsatélite UPMSat-3, un dispositivo diseñado para llevar a cabo investigaciones clave sobre el clima y el universo desde el espacio. Este proyecto, que cuenta con la participación de más de 50 profesionales, incluye tanto a estudiantes como a profesores y técnicos, y se enmarca dentro de una colaboración académica e institucional sin precedentes.
El UPMSat-3 tiene como objetivo principal estudiar el fondo cósmico de microondas y analizar factores climáticos de la atmósfera, como la humedad y la temperatura. Gracias a la colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, también se llevarán a cabo experimentos sobre emisiones de microondas de aerosoles en las capas altas de la atmósfera, con especial atención a las regiones polares. Este tipo de mediciones podría aportar datos relevantes tanto para la comprensión del cambio climático como para futuras misiones espaciales.
El proyecto, liderado por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva, integra a varias de las Escuelas Técnicas de la UPM, entre ellas las de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Informática y Telecomunicaciones. Los estudiantes del Máster Universitario en Sistemas Espaciales juegan un papel fundamental, contribuyendo con su trabajo a los retos técnicos y logísticos que supone llevar un microsatélite al espacio.
Además, el proyecto cuenta con el respaldo de otras universidades de la región, como la Carlos III y la Complutense, consolidando una red de colaboración que maximiza recursos y conocimientos.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una subvención de 150.000 euros para garantizar el éxito de esta misión. Aunque el apoyo económico es esencial, los responsables del proyecto destacan que la experiencia y el aprendizaje que obtienen los estudiantes son igual de valiosos, ya que les prepara para incorporarse a un sector altamente competitivo.
El UPMSat-3, aunque compacto, representa un gran avance en la investigación espacial española. Además de sus aportaciones científicas, refuerza la posición de Madrid como un centro clave para el desarrollo tecnológico. Su lanzamiento, previsto para los próximos meses, marcará un hito en la trayectoria de la UPM y en la formación de una nueva generación de expertos aeroespaciales.